¿Vives en Murcia y sospechas de un caso de okupación en tu edificio?… escribe a alertaokupas@carm.es
¿Qué tienes en la puerta de tu nevera?
Además de la lista de la compra, el teléfono del veterinario y la última factura de Iberdrola, a partir de ahora, si vives en Murcia es muy importante que tengas a mano esta dirección de e-mail: alertaokupa@carm.es porque a través de la misma puedes alertar de un caso de okupación en tu comunidad de vecinos apenas sospeches de que se ha producido. Ya sabes, como dice el refrán “más vale prevenir que curar”. En el artículo que publicamos en nuestro blog Región de Murcia, «tolerancia 0 a la okupación» el pasado 23 de noviembre de 2020 hacíamos referencia a una consulta pública que se iniciaba a través del portal de participación ciudadana de la Región de Murcia en la cual se buscaba conocer la opinión de la ciudadanía a través de un cuestionario en línea debido al aumento de los casos de okupación producidos en el primer semestre del año 2020.
El motivo de la misma no era otro que intentar palear la okupación ilegal de viviendas en nuestra Región. Varios meses después actualizamos la información a través de este interesante artículo que nos ofrece el diario La Verdad fechado el 7 de enero de 2021:
alertaokupas@carm.es
Es muy recomendable la lectura del mismo y a modo de resumen comentamos que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, puso en marcha en el mes de noviembre un canal de denuncias (alertaokupa@carm.es) para alertar de forma rápida y sencilla de presuntos casos de okupaciones ilegales en la Región de Murcia, poniendo en marcha los mecanismos necesarios para activar las ayudas sociales (si se tratase de personas en situación de vulnerabilidad) o alertando a las fuerzas de seguridad (en el caso de que se sospechase de que fuesen mafias organizadas). Cabe destacar que la Región de Murcia es la primera Comunidad Autónoma que cuenta con una regulación específica en materia de okupación ilegal de viviendas, lo que esperamos que sea de gran ayuda ya que (como menciona el artículo) nuestra Región es la segunda donde más se agravó el problema en el pasado año 2020.
Sabemos que es un largo camino, pero “cruzamos los dedos” y miramos al futuro con esperanza deseando que este sea un primer paso para erradicar este problema. Cabe recordar que cuando una vivienda es ocupada ilegalmente tal hecho perjudica a toda la Comunidad de propietarios, no sólo al vecino perjudicado o al banco. Las primeras 48 horas son muy importantes, por eso es necesario e imprescindible que entre todos nos ayudemos y estemos alerta ante cualquier mínima sospecha.