Está de más decir que el sol no se toma vacaciones en la Región de Murcia y aunque esta característica de nuestra tierra puede llegar a resultar asfixiante en verano, ¿Pero qué tal si esta característica nos permitiese invertir en paneles solares a distancia incluso viviendo en un bloque de pisos?
En MM Asesores contamos con esa amplia e intachable trayectoria profesional que su comunidad necesita a la hora de recibir el mejor asesoramiento siempre desde las bases de la legalidad que esta profesión, en constante cambio, necesita. Si quiere saber más sobre nuestros servicios, contáctenos a través de este enlace.
En este artículo, exploraremos como aprovechar la energía solar, así como las razones por las que invertir en paneles solares o invertir en paneles solares a distancia puede ser una excelente opción para aquellos que buscan abaratar su recibo de electricidad, ser más ecológicos, mejorar su rendimiento en bolsa o ahorrar dinero a largo plazo.
Antes de hablar sobre invertir en paneles solares a distancia, hagamos un repaso sobre qué es la energía solar.
Si te has quedado con ganas de saber más, sigue este interesante enlace.
¿Cómo invertir en paneles solares a distancia.
Hay 2 formas de invertir en paneles solares;
–De manera “activa”: Cuando formas parte del proyecto realizando la instalación y asumiendo el coste, así obtienes un ahorro parcial o total en tu factura de electricidad y vendes el excedente de energía solar (si lo hubiese) a una empresa comercializadora.
La energía solar producida se almacenará en “baterías solares”.
Si esta inversión se hace a pequeña escala, se denominará “Huerto solar”.
Si la misma se realiza a gran escala, se llamará “Parque solar”.

Granja solar
huerto solar
Entonces, tendríamos dos opciones para vender la energía:
1ºA través de un acuerdo con una empresa comercializadora de energía.
2º Dándote de alta en el “Registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica- RAIPRE” en concepto de “Productor de energía”.
Ambas modalidades generarán obligaciones fiscales y tributarias en la declaración de impuestos por lo cual es importantísimo recibir un buen asesoramiento antes de invertir.
Otra forma muy interesante de invertir es la de llegar a un acuerdo con una empresa comercializadora de energía sobre una parcela, techo o cualquier otra superficie donde sea posible instalar paneles solares sin hacer ningún desembolso económico por nuestra parte.
En este caso, la empresa comercializadora asume el coste de la instalación y el mantenimiento de la misma y ambas partes acuerdan el beneficio a obtener.
Normalmente, el propietario de la parcela o techo obtiene una descuento en la factura de la electricidad (que podría llegar a ser del 100%) y la empresa comercializará la energía sobrante si la hubiese.
La inversión está enfocada a obtener una rentabilidad mediante la compra de participaciones (acciones y/o EFTs) en parques solares.
Fuente: rankia.com
Se puede participar de forma pasiva a través de la compra de acciones y/o ETFs.
Los ETF son fondos de inversión que cotizan en bolsa, un producto intermedio entre las acciones y los fondos de inversión tradicionales. Operan igual que las acciones durante toda la sesión bursátil.
Los ETFs poseen un valor liquidativo que se da a conocer al final de la sesión bursátil con los cual los posibles inversores pueden comprarlos (o venderlos) al precio que el mercado fije en cada momento.
La principal contra que podemos encontrar es que todavía se trata de una energía muy intermitente, lo que se traduce en inestabilidad para los mercados bursátiles.
Invertir en paneles solares a distancia siendo una comunidad de propietarios.
La compra de participaciones en huertos solares tiene varias ventajas si la comparamos con una inversión similar a nivel de comunidad de propietarios:
- Es ideal para aquellos copropietarios que quieren invertir en dicha tecnología, pero en su comunidad no hay superficie aprovechable para realizar una instalación de tales características.
- Incluso aunque en tu comunidad exista una superficie suficiente para ello, requiere el acuerdo con el resto de vecinos para realizar dicha inversión conjunta, cosa que muchas veces es complicada.
- La inversión en participaciones en huertos solares solo requiere el acuerdo con uno mismo, sin depender de otros.
- La inversión a nivel de comunidad requiere un mantenimiento que evitas si te limitas a comprar una participación en un huerto solar.
- La participación en huertos solares tiene también la opción de destinar el rendimiento a compensar la factura eléctrica de uno o varios contratos de luz, en función de los intereses del inversor.
¡Cuánto ha cambiado la administración de fincas en los últimos años! Tanto es así que estamos obligados y comprometidos con nuestros clientes en darle el mejor asesoramiento posible sobre cualquier cuestión que los inquiete.
MM Asesores es especialista en la administración de Fincas en Murcia, Cartagena, La Manga del Mar Menor y pedanías.
Contamos con un amplio y variado equipo de profesionales altamente capacitados con Francisco José Mulero Martínez -Abogado y administrador de Fincas colegiado- a la cabeza del mismo.
Para su comunidad de propietarios elija a los mejores. Pida presupuesto sin compromiso a través de este enlace.